Como te comentaba ayer, la 1ª Carta a los Tesalonicenses, fue escrita por tres autores: Pablo, Timoteo y Silas o Silvano. Quizás por tratarse de varios los que la escriben, es la más impersonal de todas las Epístolas Paulinas, aunque curiosamente la palabra "hermano", aparece catorce veces.
Esta carta surge del informe sobre la iglesia de Tesalónica que trae Timoteo tras el tiempo que permaneció allí, y en el que expone que la cultura religiosa de esa ciudad, no ayuda a poder desarrollarse como iglesia de una forma saludable, ya que los cultos al emperador y a los dioses romanos, son su "pan de cada día", además de la celebración de orgías religioso-sexuales de "dudosa moralidad", unido a las persecuciones a los creyentes en Cristo...
En esta primera epístola del Nuevo Testamento aparecen "semillas teológicas" tan importantes como la mención a las VIRTUDES TEOLOGALES: fe, esperanza y amor, en el primer capítulo, que luego serán desarrolladas en la Epístola a los Corintios, y también aparece el "germen", de la armadura de Dios en 1ª Tesalonicenses, 5:8 que será ampliamente desarrollada mas adelante, en la Carta a los Efesios.
En esta Epístola, no hay un énfasis especial como en otras sobre la salvación por la fe, aunque si es mencionada, y lo que si guarda semejanza con el resto de las cartas de Pablo, es su estructura en dos partes bien diferenciadas: 1ª parte, teológica (capítulos del 1 al 3) y 2ª parte imperativa o prescriptiva, (capítulos 4 y 5).
El lunes, si Dios quiere, estudiamos la estructura de esta carta en detalle.
Que tengas un feliz fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muy pronto, se publicará tu comentario.
¡Muchas gracias por tu aportación!