Arrancamos
la semana en pleno tiempo de Adviento.
Otro de los símbolos que utilizamos para rememorar estos días de “espera”, es el
CALENDARIO DE ADVIENTO.
Es una costumbre extendida en España, que cada año, compremos un calendario de Adviento lleno de chocolate y cada día, los niños, (y los no tan niños...), van abriendo una ventanita para obtener el “dulce” premio…
Parece ser que esta costumbre, empezó en la Alemania Protestante del siglo XIX. Desde el primer domingo de Adviento y hasta el 24 de diciembre, los mas pequeños de la casa, encendían una vela cada día, y fue en 1920, cuando empezó a comercializarse el calendario con chocolatinas: la cajita de cartón con ventanitas, una para cada día. Estos calendarios van desde el 1 de diciembre hasta el día de nochebuena, sin tener en cuenta que el Adviento cada año varía de fecha, aunque en 2.019, ¡si que coincide!
Te sugiero que elabores tu propio calendario de Adviento aunque un poquito más “práctico y espiritual...”
La fotografía que hoy ilustra el devocional, es un ejemplo para hacer tu propio calendario, incluyendo los 23 días que celebramos Adviento en este año 2.019.
Se trata de unas “fichas” con algo que podemos hacer como “reto del día”, además de buscar en la Palabra de Dios, un versículo adecuado para esa acción: ejemplo para el día de hoy (2 de diciembre).
“id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.”
Marcos 16:15
La Palabra de Dios, nos envía muchos compromisos, pero quizás el más grande, además del que hemos hecho de amor y fidelidad con Dios, es: ¡la extensión del Evangelio!, así que nuestro reto de hoy: ¡está servido!, si estás comprometido con la extensión del Evangelio, -hoy-, es un buen día para poner “manos a la obra"!
Ten un buen día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muy pronto, se publicará tu comentario.
¡Muchas gracias por tu aportación!