1.-Lo primero: cuando creemos un grupo de información y comunicación es tener los OBJETIVOS DEL GRUPO CLAROS:
-¿Es un grupo de información GENERAL? (cambios de horario, avisos, actividades generales: excursiones, retiros, conciertos, nacimientos, defunciones...)
-¿Es un grupo de información ESPECÍFICO? (actividades de jóvenes, mayores, matrimonios, o quizás, es el grupo para información de un departamento concreto como: obra social, visitación, ayuda a enfermos, oración...)
GRUPO GENERAL O ESPECÍFICO, ¡es lo primero a tener en cuenta!, porque si el grupo lo creamos para un departamento específico como ORACIÓN, no debería informarse, por ejemplo del horario de un retiro, aunque si cabria puntualizar temas de oración sobre dicha actividad: orar por el conferenciante, para que los asistentes tengan su corazón abierto a escuchar al Señor, renovar su compromiso de servicio... etc.
2.- Es preciso crear unas normas que pueden aparecer en la descripción del grupo:
-Mensajes respetuosos
-Evitar temas que no sean edificantes y contengan información específica para la iglesia.
-Se deben evitar textos muy largos, así como emojis repetitivos o que no aportan demasiado.
- Mensajes claros, informativos, y motivadores.
-Huir de polémicas, o conversaciones entre dos miembros del grupo, animando a que dichos miembros, continúen su conversación en privado.
-Evitar participar en horarios que sean de descanso, a no ser un motivo verdaderamente URGENTE; por eso estimar un horario aproximado de participación por ejemplo: de 8:30 AM-20:30 PM, sería muy adecuado.
3.- ADMINISTRADORES. Es interesante que haya más de uno, ya que serán los encargados de "filtrar" y supervisar las publicaciones, para que cumplan las normas y objetivos del grupo, y para que no se "cuelen" informaciones que no vayan con la temática para el que fue creado este canal de comunicación. Por ejemplo, en un grupo creado expresamente para la oración, los administradores deberían estar atentos a los desenlaces posibles de peticiones realizadas, y ocuparse de preguntar por ese enfermo, entrevista de trabajo... etc, por el cuál, se ha pedido oración, y cuando se añade algún nuevo participante, encargarse de recordar las normas de uso del grupo, y deben contar con su consentimiento explícito para incluirles en dicho grupo, (un mensaje confirmando su incorporación al grupo de manera privada, ¡sería ideal!), y ¡muy importante!: cuándo se prescinda de alguna persona en el grupo, -por el motivo que sea-, los administradores, deben avisar previamente a ese miembro en privado, que en breve, va a dejar de ser parte de ese grupo, y si algún miembro desea abandonar el grupo, puede despedirse cordialmente antes de irse, o informar en privado a los administradores.
4.- Los grupos de información general, se utilizan -por ejemplo-, para felicitar a los miembros en sus cumpleaños y eso es una buena costumbre; ¡somos familia!, pero una vez anunciado, debemos animar a los miembros del grupo a que feliciten al "cumpleañero", en privado, ya que la acumulación de frases o versículos de "Feliz cumpleaños" en el grupo, puede ser molesto para el resto de los participantes, al igual que preguntas que tengan que ver con estados de salud, resultados de exámenes, asistencia a eventos como comidas, retiros, excursiones... etc.
Imaginaos que estáis reunidos fisicamente, con las personas con las que compartís un grupo de WhatsApp. Si el administrador del grupo os hace una pregunta directa por ejemplo:
-¿Vendréis tú y tu familia, a la comida de la iglesia el próximo domingo?.
¡No me cabe duda que contestarías! algo así como:
- Iremos mis padres y yo, pero mi hermano, esta de viaje y no podrá ir. ¡Contad con nosotros tres a la hora de comprar la comida!
Pues cuando formamos parte de un grupo de manera "virtual", ¡esa también debe ser nuestra manera de comportarnos! participando, contestando a los requerimientos del grupo, confirmando que hemos recibido la comunicación, y mostrando siempre educación y respeto.
Dentro de los "ajustes" de los grupos de WhatsApp, también puede elegirse la opción de que SOLO LOS ADMINISTRADORES, pueden compartir información en el grupo, y los participantes, solo pueden añadir un emoji al texto que se publique, (esta opción es interesante sobre todo, si los grupos son muy numerosos: 50-100 o más participantes...), en este caso, las normas de funcionamiento, solo son aplicables a los administradores, y cualquier información o petición al grupo, debe pasar obligatoriamente por los administradores, que serán los encargados de compartir con el resto del grupo la información.
Quiero animaros a compartir este post con los administradores de vuestros grupos de la iglesia, y si tenéis alguna otra norma de funcionamiento, la podáis compartir, para enriquecernos unos a otros y que la ¡INFORMACIÓN FLUYA!
Muchas gracias.